Matemáticas para la integración

 

Matemáticas para la integración


Esta semana hemos recibido en el instituto un nuevo estudiante ucraniano que, por el momento, no habla ni español ni inglés; con lo cual está suponiendo un reto tanto para el profesorado como para sus compañeros de clase. 


A priori, no podemos saber qué piensa ni podemos entender sus respuestas, por ello los profes no podemos explicarnos. Sin embargo hoy, en la clase de matemáticas ha sucedido algo  mágico: nuestro nuevo compañero ha pedido el turno de palabra para corregir una ecuación de primer grado resuelta en la pizarra. Y no solo eso: luego lo ha pedido dos veces más. La segunda para hacernos saber que también sabe resolver ecuaciones de segundo grado, y la tercera…. ¡¡para escribir un chiste matemático!! ¿Os lo imagináis? ¡Toda la clase se ha reído!


Nuestro compañero ha utilizado la herramienta matemática más poderosa de todas, aquella que es capaz de tender puentes entre culturas, aquella que supera las barreras del idioma. Y es que la esencia de las matemáticas es ser un lenguaje universal

 

 

Desde la clase de matemáticas espero poder seguir contribuyendo a su bienvenida al centro, diseñando actividades que favorezcan su integración: mañana haré una adaptación del folio giratorio. De momento el alumnado está entusiasmado por su participación, y yo también.

Así que como decía al inicio del curso: Let´s talk! Let´s math!

 

28 marzo 2023

Laura Bellido Jiménez

Comentarios