FERIA DE LA CIENCIA EN EL IES VALLE DEL ANDARAX

     

FERIA DE LA CIENCIA EN EL IES VALLE DEL ANDARAX


    EL día 10 de febrero fuimos invitados a la Feria de la Ciencia del IES Valle del Andarax (Canjáyar). Fue muy divertido porque pudimos exponer nuestros trabajos y experimentos. Aquí os dejamos algunos de ellos. ¡Esperamos que os gusten!

 


1ºA: MATEJUEGOS
 

    Los alumnos de primer curso nos encargamos de presentar cuatro  juegos que disfrutamos en clase, dos de ellos en dos niveles para adaptar según el alumnado que se acercaba a jugar. La acogida fue espectacular y a todos les gustó mucho.

 

1ºB: IMPRESORA EN 3D

   También estuvimos  presentando el funcionamiento de una impresora 3D. Posteriormente, realizamos unas preguntas sobre lo expuesto en el stand y lo explicábamos nosotros. De regalo dábamos  una "mini bici" para montar, impresa por nosotros mismos.


2º B: MATEJUEGOS

Los alumnos de segundo curso nos encargamos de presentar tres  juegos: 

- CRUCINÚMEROS: en este juego hicimos un crucigrama, pero con números.

-BINGO MATEMÁTICO: en este juego te daban una operación matemática y tenías que hallar su resultado. Si lo tenías en tu cartón, tachabas ese número. ¡Ganó un niño del colegio!

- SUMAR 24: en este juego tenías 4 números y con ellos tenías que usar cualquier tipo de operación para obtener un total de 24. Dos de los ganadores fueron antiguos alumnos de este centro: Ciro y Rubén, les damos la enhorabuena desde nuestra revista digital.


  3° de ESO A:
- Modelo anatómico del ojo en el que se ha explicado su funcionamiento y las diferentes anomalías como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Además, se han explicado las diferencias entre las lentes correctoras (gafas) para cada anomalía con ayuda de una fuente de luz.


- Modelo anatómico del aparato respiratorio con el que se ha explicado cómo se realizan la inspiración y la espiración. Con una disolución de hidróxido de calcio, se ha puesto de manifiesto la presencia de dióxido de carbono en el aire espirado.


3°de ESO B: Química de los alimentos:


- Precipitación de proteínas: Gracias al pH ácido del vinagre, se ha precipitado la caseína (proteína) de la leche.
- Disolución de grasas: Hemos simulado la acción de las sales biliares disolviendo una gota de aceite en agua con un lavavajillas líquido.
- Presencia de almidón: Con povidona yodada (Betadine), hemos comprobado la presencia de almidón en diferentes alimentos, como la patata o el pan e incluso en algunos alimentos que no deberían tener almidón, como algunos embutidos, en los que se utiliza fécula de patata como aditivo. 

 

4° de ESO:

Los alumnos de cuarto hicimos lo siguiente:


-Fluidos no newtonianos: un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. 

Como ejemplo práctico los alumnos preparamos slime con ingredientes caseros como espuma de afeitar, líquido de lentillas, cola y bicarbonato.Tras ello, inflamos globos sin soplar: inflamos globos aprovechando el CO2 que se desprende cuando mezclamos vinagre y bicarbonato sódico.

- Hidráulica y fluidos: consistía en un montaje de una máquina excavadora hecha de marquetería. Esta máquina se movía debido a un sistema de tubos y jeringas llenos de agua.






 




Comentarios